Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Canal de Panamá sigue atascado por la sequía. Así que hay barcos pagando dos millones de dólares por saltarse la fila

    12 de septiembre de 2023

    Misión Logística y Comercial a China: Entérate todo sobre el nuevo evento logístico

    11 de septiembre de 2023

    Aplicación del convenio relativo a la importación temporal en la legislación aduanera peruana

    11 de septiembre de 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • El Canal de Panamá sigue atascado por la sequía. Así que hay barcos pagando dos millones de dólares por saltarse la fila
    • Misión Logística y Comercial a China: Entérate todo sobre el nuevo evento logístico
    • Aplicación del convenio relativo a la importación temporal en la legislación aduanera peruana
    • El paso Cristo Redentor sumó 58 días cerrado y hay más de 9 mil camiones varados
    • Japón es el tercer destino favorito de las exportaciones peruanas, ¿cuáles son los productos más enviados?
    • Perú camino a ser un hub logístico en Sudamérica con US$ 6,500 millones de inversiones en puertos
    • DP World Callao atenderá nave de 396 metros de eslora a comienzos de septiembre
    • Navegando la Transformación Digital de la Cadena de Suministro
    ✉ contacto@supplytechred.com
    Supply Tech RedSupply Tech Red
    Bannerweb-China
    banner-1
    banner-2
    OPCION 2
    OPCION 3
    rentabiliza tu futuro
    cenfolog
    Banner JWM1
    banner2
    SGE - Outsourcing Banner (785 × 120 px)
    SGE - Outsourcing Banner 2 (785 × 120 px)
    Banner Grupo BPL Oscuro (785 × 120 px)
    • Nosotros
    • Articulos
    • Secciones
      • Supply
        • Abastecimiento y compras
        • Customer Service
        • Demanda
        • E-commerce
        • Habilidades blandas
        • Herramientas Supply
        • Logística inversa
        • Planeamiento
        • Proyectos
      • Tecnología
        • Automatización y Robotización
        • Data analytics
        • Gestión de flotas
        • Gestión de Rutas
        • Logística 4.0
        • Seguridad electrónica
        • Software de gestión
      • Industrias
        • Agro
        • Consumo masivo
        • Dark Kitchen
        • Dark store
        • Farma
        • Manufactura
        • Minería
        • Retail
        • Salud
        • Textil
      • Logística
        • Aduanas
        • Aeropuertos
        • Almacén
        • Comercio Exterior
        • Distribución
        • Legal
        • Navieras
        • Puertos
        • Regulaciones en el transporte
        • Seguridad
        • Servicios de maquila
        • Transportes
    • Especialistas
    • Revista
    • Eventos
    • Videos
      • Entrevistas
      • Galería de Fotos
      • Publirreportajes
    • Publicítate
    • Contacto
    Bannerweb-China-movil
    banner-2
    banner-1
    OPCION 2
    OPCION 3
    rentabiliza tu futuro
    cenfolog
    Banner JWM1
    banner2
    SGE - Outsourcing Banner (785 × 120 px)
    SGE - Outsourcing Banner 2 (785 × 120 px)
    Banner Grupo BPL Oscuro (785 × 120 px)
    Supply Tech RedSupply Tech Red
    Portada » Exportaciones peruanas de café ascendieron a 32.962 toneladas por US$ 151 millones en la primera mitad de 2023
    Agro

    Exportaciones peruanas de café ascendieron a 32.962 toneladas por US$ 151 millones en la primera mitad de 2023

    Supply TechBy Supply Tech7 de agosto de 2023No hay comentarios18 Views
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El café es uno de los grandes productos agrícolas del mercado internacional. Además, ha sabido mantener a través del tiempo una fuerte relevancia en la canasta agroexportadora peruana. Los últimos años han sido sumamente complejos para este producto, debido a las fuertes fluctuaciones de volumen y precio que ha sufrido desde el inicio de la pandemia.

    En 2021, debido a la fuerte crisis logística generada por el Covid-19, las colocaciones de café se dificultaron y retrasaron bastante. Esto generó que para inicios del año 2022 los exportadores tuvieran un stock muy grande y disponible para exportar. Ello coincidió con una fuerte crisis en la producción de café de rivales muy relevantes como Brasil y, en menor medida, Colombia. La falta de oferta generó que el precio internacional del café se disparara. Con ello, el grano peruano se pudo posicionar en el top 3 de principales productos exportados en el país, logro que no había conseguido en casi media década. Y no sólo eso. Además de regresar al podio, por primera vez superó la barrera de los US$ 1.000 millones exportados, uniéndose al selecto club de las estrellas exportadoras, donde se encuentran la uva, el arándano y la palta.

    Estos resultados atípicos para el café en 2022, con un crecimiento aproximado del 20% en volumen y 50% en valor, contrastan fuertemente con los resultados que viene obteniendo el grano en 2023. Durante la primera mitad de este año (enero-junio), se ha exportado cerca de 32.962 toneladas por un valor aproximado de US$ 151 millones, mostrando una contracción de -62% en volumen y -63% en valor frente a las 87.519 toneladas por US$ 409 millones alcanzadas en igual periodo de 2022.

    Con respecto al precio, este se ha reducido menos de lo que diversos analistas proyectaban a inicio del año. En promedio, los exportadores peruanos recibieron US$ 4.57 por kilogramo, apenas 2% menos que el año anterior.

    Estos resultados tienen varias explicaciones. Para comenzar, la caída del volumen exportado responde principalmente a factores internos, pues la demanda apenas ha sufrido modificaciones y, más bien, se nota cierto viraje hacia cafés de mayor calidad. En la actualidad, los principales exportadores no tienen las reservas de stock que se tuvieron el año anterior. Esto es debido al gran éxito que consiguieron para colocar el producto a lo largo de 2022, impidiendo que en este año el fenómeno se repitiera. Además, a inicios de 2023, la producción se vio afectada por diversos fenómenos climáticos que limitaron el crecimiento en volumen. Esto tuvo una repercusión negativa más larga de lo esperado, pues las fuertes lluvias y las altas temperaturas produjeron que plagas como la antracnosis perjudicaran el correcto cultivo de este grano. A ello hay que agregarle que los conflictos sociales de los primeros meses generaron fuertes trabas para el proceso productivo y de transporte.

    Con respecto a los competidores, estos no han logrado recuperarse de la forma como se esperaba. Esto es especialmente cierto con el café brasileño. Los volúmenes exportados por este gigante sudamericano se redujeron en 19% durante el primer cuatrimestre. Este resultado refleja la decepcionante campaña anterior, principalmente afectada por las fuertes heladas. Sin embargo, en los últimos meses esto se está revirtiendo con la nueva campaña, pues se está cosechando a gran velocidad y se observa una recuperación positiva de los campos. La expectativa de los productores brasileños es que la cosecha que inició en junio sea superior a la de los años 2021 y 2022, pero ligeramente inferior a la de 2020.

    El caso colombiano también es especial debido a lo fuerte que es el mercado interno. En la actualidad, tanto el consumo local como la exportación compiten constantemente por el stock disponible. En el primer semestre del año, la disponibilidad se encontró bastante limitada debido a las duras condiciones climáticas que enfrentaron las últimas campañas. La producción hasta el mes de mayo se vio reducida en casi 9% por las constantes lluvias. Sin embargo, siguiendo el mismo comportamiento que Brasil, los cultivos colombianos han presentado una notable mejora en el último mes. Por ello, se puede prever que la disponibilidad en el mercado externo aumentará en los próximos meses.

    La falta de recuperación por parte de estos gigantes del café explica muy bien el comportamiento de los precios recibidos por el café peruano en el primer semestre. Entre enero y marzo, cuando la producción de estos países se vio más escasa, los precios observados fueron bastante altos a pesar de las proyecciones negativas de muchos analistas a finales de 2022. El precio promedio fue 3% mayor a lo recibido en el primer trimestre del año anterior, alcanzando los US$ 4.72 el kilogramo.

    Los meses siguientes, donde se observó una recuperación en las existencias de los competidores de la región, el precio cedió y está mostrando una clara tendencia a la baja. Con ello, el precio promedio recibido de abril a junio fue de US$ 4.43 el kilogramo, 9% menor al del mismo periodo del año anterior.

    Bajo estos factores, es seguro que el café peruano no esté ni cerca de conseguir las cifras del año pasado. Sin embargo, los altos precios que muestra el mercado internacional permiten que la rentabilidad se mantenga elevada y se puedan generar nuevos proyectos de siembra.

     

    Fuente: Fresh Fruit

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Supply Tech
    Supply Tech

    Primer ecosistema multi plataforma de la cadena de abastecimiento y comercio exterior con las últimas noticias, tendencias, capacitaciones de sector a nivel mundial.

    Related Posts

    199 empresas agroexportadoras peruanas despacharon 177 productos del sector a Francia en 2022

    24 de agosto de 2023

    Perú le gana terreno a Chile en exportación agrícola y lo superaría en 2027

    26 de julio de 2023

    Salón del Cacao y Chocolate: Cacao peruano deleitó y generó US$ 5 millones en compromisos comerciales

    21 de julio de 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Demo
    Top Posts

    ¿Qué son las cadenas de suministro ágiles?

    13 de marzo de 202369

    Misión Logística y Comercial a China: Entérate todo sobre el nuevo evento logístico

    29 de agosto de 202362

    Falabella.com espera crecer a doble dígito por Día de la Madre

    22 de marzo de 202349

    ¿Los Dark Kitchen son el futuro de los negocios de comida a domicilio?

    13 de marzo de 202343
    No te lo pierdas!
    Transportes

    El Canal de Panamá sigue atascado por la sequía. Así que hay barcos pagando dos millones de dólares por saltarse la fila

    By Supply Tech12 de septiembre de 202319

    El Canal de Panamá es un pilar clave en la economía mundial. Principalmente porque sirve…

    Misión Logística y Comercial a China: Entérate todo sobre el nuevo evento logístico

    11 de septiembre de 2023

    Aplicación del convenio relativo a la importación temporal en la legislación aduanera peruana

    11 de septiembre de 2023

    El paso Cristo Redentor sumó 58 días cerrado y hay más de 9 mil camiones varados

    8 de septiembre de 2023
    Síguenos en RRSS
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn

    Suscríbete

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    Acerca de Nosotros
    Acerca de Nosotros

    Artículos especializados, noticias y toda la información más reciente en Supply Chain Management y logística

    Email: contacto@supplytechred.com
    Contacto: +51 951 084 159

    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
    Recomendaciones

    El Canal de Panamá sigue atascado por la sequía. Así que hay barcos pagando dos millones de dólares por saltarse la fila

    12 de septiembre de 2023

    Misión Logística y Comercial a China: Entérate todo sobre el nuevo evento logístico

    11 de septiembre de 2023

    Aplicación del convenio relativo a la importación temporal en la legislación aduanera peruana

    11 de septiembre de 2023
    Más vistos

    ¿Qué son las cadenas de suministro ágiles?

    13 de marzo de 202369

    Misión Logística y Comercial a China: Entérate todo sobre el nuevo evento logístico

    29 de agosto de 202362

    Falabella.com espera crecer a doble dígito por Día de la Madre

    22 de marzo de 202349
    Todo los Derechos Reservados - © 2023 Elaborado por AVANC3.
    • Home
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.